Introducción.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Teniendo claro este concepto podemos entender los beneficios que aporta a la sociedad en general tener facilidades para poder acceder y formar parte de este proceso.
Tengamos muy en cuenta que la comunicación es una de las necesidades básicas más importantes para el ser humano.
La comunicación es lo fundamental.
Con el nacimiento de las redes sociales en Internet, se rompen las barreras naturales y geográficas que tenían hasta ese momento las personas para comunicarse. A día de hoy a través de Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Youtube, etc. Podemos estar mejor comunicados y formar parte de los grupos sociales que queramos sin limitación física o geográfica alguna.
La solución a la poca efectividad de la publicidad.
Desde hace un tiempo los expertos en marketing y comunicación de las empresas veían con preocupación cómo sus campañas no conseguían llegar como antes a los clientes, lo que estaba ocurriendo es que las técnicas de marketing y la publicidad habían saturado tanto a los potenciales clientes que ya no se sentían atraídos con tanta facilidad, el mercado se había saturado. ¿Más oferta que demanda? y/o… ¿Mucha oferta sin tener demasiado en cuenta la demanda?
De repente con el surgimiento de las redes sociales empezaron a darse cuenta en las empresas que habían conversaciones entre distintos usuarios en las redes sociales hablando de un producto, y estos compartían sus opiniones y experiencias. Las marcas sabían que por la composición de la red social, esa comunicación podía llegar a ser accesible por miles de personas de la propia red, en función de las opiniones surgidas podía mejorar o empeorar la imagen y a su vez aumentar o disminuir las ventas.
Comunicación no intrusiva, es igual a comunicación efectiva
Por lo cual decidieron cambiar la forma de comunicar y entrar en las redes sociales e intentar hablar con su público objetivo, de esta forma creando conversaciones sobre la marca y sus productos, los potenciales clientes que participan de la conversación lo hacen de forma voluntaria y sin invadirse en ningún momento el espacio vital de las personas por parte de la marca.
Algunos ejemplos de posibilidades de negocio en las redes sociales
- Diseño de productos y servicios:
Para que una empresa venda tiene que tener productos y servicios que tengan demanda real en el mercado, para las empresas es muy costoso y arriesgada la fase del diseño del producto, en muchas ocasiones los productos creados no llega a cubrir las expectativas empresariales de la empresa.Con las redes sociales el panorama cambia enormemente, antes de empezar a trabajar en el diseño de tu producto ahora puedes dirigirte a tu público objetivo hablar con ellos, tener actitud de escucha y si lo haces bien, te aseguro que podrás detectar oportunidades de negocio hasta en los momentos de mayor crisis como esta en la que estamos inmersos, de esta forma cuando trabajaremos en el diseño de un producto o servicio podremos tener información contrastada de las necesidades de mi mercado, saber cómo se está transformando este, saber a dónde se dirige, que va a demandar, analizar posibles nuevas tendencias, etc. ¿No os dais cuenta que la mayor parte de la información necesaria para saber encauzar nuestro negocio la podemos encontrar sabiendo utilizar y gestionar la comunicación de forma correcta e inteligente a través de internet?
- Posicionamiento en el mercado como referente en tu sector:
No vendas directamente tu producto, no hables continuamente de él, las normas del juego han cambiado, ahora es el cliente el que elige entre las múltiples opciones que se le presentan. Cambia la forma de comunicar, demuestra en que destaca tu producto respecto a la competencia, cuales son los beneficios que va a aportar, ofrece soluciones a usuarios, si fuese necesario comparte conocimientos… Enseña por medio de la formación, se muy humilde, sincero y te convertirás en un referente de tu sector…En otro post hablo sobre el Inbound marketing y su gran efectividad contrastada en la mejora de las ventas. El gran atractivo en las redes sociales es poder crear grupos de auténticos fans alrededor de la marca pudiendo aprovechar este entorno de comunicación para darnos a conocer, fidelizar y generar leads para que se materialicen en ventas. Darte a conocer y convertirte en referente en tu sector es uno de los objetivos más complicados, pero gracias a las redes sociales a día de hoy es igual de posible y accesible para un autónomo que para una multinacional…
- Atención al cliente:
No hace mucho impartí un curso a los trabajadores del área de atención al cliente de una importante consultora informática, les comenté que por que no incorporaban las redes sociales como canal de atención al cliente, les animé a que lo probaran durante un tiempo, dos meses más tarde el índice de satisfacción en su canal ha subido un 43% y les está reportando un aumento en las ventas gracias a las compras de clientes reincidentes satisfechos que ahora confían más en la marca gracias a la mejora en la comunicación y la aportación de soluciones más eficaces por parte de la empresa.
Antes de lanzarte aprende a comunicar
¿Esto quiere decir que todas las empresas tienen que estar en las redes sociales? Por supuesto que no.
Yo te recomiendo que antes de promocionarte en las redes sociales, aprendas y te familiarices con esta nueva forma de comunicar, de relacionarte con tus potenciales… Todas las empresas tienen en potencia su propia red social y la descuidan de forma muy preocupante, lo que te quiero decir es que practiques con los clientes que ya te han comprado alguna vez, ¡no los dejes escapar, no los pierdas en el olvido! Fideliza, crea un entorno de comunicación, escúchales, que te aporten la información que te ayude a comprenderlos, a saber cómo te pueden a volver a necesitar, pregúntales el nivel de satisfacción con el proceso de venta, la experiencia con el producto, etc. Como hacer esto forma parte de otro post, solo te adelanto que aquí intervienen otras herramientas de marketing digital como la web corporativa, el email marketing, los landing page, etc… Muchas empresas se están lanzando a crear su pagina en Facebook y en cambio descuidan totalmente a sus clientes, es algo que no entiendo…
Conclusiones
Las redes sociales nos han venido a recordar lo importante que es la comunicación, las marcas no pueden seguir lanzando anuncios que solo se expresan en una sola dirección, a partir de ahora si te expresas sin escuchar, corres el serio riesgo de ser rechazado e ignorado, esto no quiere decir que la comunicación tradicional ya no sirva, a partir de ahora cualquier tipo de comunicación que realices en el canal que sea, tiene que generar conversaciones y esto se puede conseguir con incorporar al canal tradicional las redes sociales.
Y recuerda que lo importante para planificar cualquier proyecto de comunicación y para que este sea verdaderamente eficaz, es que tiene que estar dirigido por un profesional del marketing online, no dejes de contar con él, te aseguro que merece la pena, ahora más que nunca tu negocio y clientes te lo agradecerán.
Espero haberos enseñado algo con este post, si te ha sido de utilidad te invito que lo compartas con tu red de contactos, si te ha sido útil haz que lo sea para otros…
Este es un tema muy amplio y muy interesante para tratar, déjame un comentario, me gustaría conocer tu opinión… Saludos.
Da igual si te ha gustado o no, déjame un comentario y hablemos.